Practica fluidez

Bloque 5

 

Para leer con excelente fluidez es necesario hacer las pausas justificadas por los signos de puntuación y los nexos. Hacer pausas indebidas rompe con el ritmo de la lectura y dificulta la comprensión del texto. Esto ocurre porque al leer interrumpidamente también se rompe la estructura del texto, ya sea que esté organizado en oraciones (si está en prosa) o en versos (si es un poema). El siguiente ejercicio te ayudará a practicar la fluidez.

 

1. Lee en silencio el siguiente fragmento; observa cuidadosamente los signos de puntuación.

 

Los primeros Juegos Olímpicos tuvieron lugar en la ciudad de Olimpia, Grecia, en el año 776 a. C., y duraban únicamente seis días, pues constaban de pocas pruebas deportivas: combates, carreras hípicas y carreras atléticas, y eran organizados en honor al dios Zeus.

 

2. Vuelve a leerlo ahora en voz alta. Atiende las pausas de acuerdo con los signos de puntuación. 

 

3. Contesta las preguntas:

  • ¿Por qué se usan comas en al fragmento “en la ciudad de Olimpia, Grecia, en el año 776 a. C"?
  • ¿Por qué se usan comas en el fragmento “combates, carreras hípicas y carreras atléticas”?
  • ¿Qué indican los dos puntos?
  • ¿Cuál pausa es más breve: la de los dos puntos o la de la coma?

 

A pesar de que no existe un tiempo específico para una pausa, practica diferentes tiempos para detenerte hasta que definas tú mismo cuál es el tiempo adecuado para hacer la pausa de acuerdo con el contenido y la intención del texto y, desde luego, haciendo caso a los signos de puntuación. Recuerda que una coma es una pausa más breve que un punto, y éste representa una pausa mayor que un punto y coma.

 

4. Cuando hayas definido el tiempo que asignarás a las pausas para leer el texto con fluidez, léelo en voz alta. 

 

5. Graba en un audio tu lectura en voz alta del texto “Historia del deporte” que está en la página 128 de tu libro Innovación lectora 5. Para ello, puedes usar un celular o una grabadora portátil. No olvides leer con fluidez, para lo cual tu respiración debe ser natural, y hacer las pausas justificadas. Envía el audio al profesor para que lo revise.

 

 

Tu profesor escuchará tu grabación y registrará en un sistema de evaluación tu desempeño para valorar el nivel de dominio que has alcanzado.

-