El remedio tradicional

Bloque 5

 

¡Planea!

 

La alimentación es algo fundamental para mantenernos saludables, pero también para recuperarnos de manera más rápida cuando llegamos a enfermarnos.

 

Los alimentos que se deben evitar cuando alguien se encuentra enfermo del estómago son distintos de los que, por ejemplo, no debe consumir alguien con catarro o fiebre. Esto es algo que nuestros padres (sus respectivos padres, abuelos y tatarabuelos) conocen muy bien. Por eso, existen ciertas recetas que se suelen preparar en casa cuando alguno de los miembros de la familia no se siente bien.

 

El propósito de este escrito es que investigues cuáles son algunos de estos remedios tradicionales para ayudar a los enfermos a recuperarse, para que puedas elaborar tu remedio.

 

1. Pregunta a tus padres, tíos, abuelos o vecinos cuáles son los remedios que suelen dar a sus familiares cuando están enfermos. Toma nota de los siguientes puntos:

  • Remedio que se prepara
  • Ingredientes que lo forman
  • Preparación que se les da a los ingredientes
  • Enfermedad para la que se recomienda
  • Forma en que los ingredientes o el método de preparación ayuda a recuperarse al enfermo. Esto puedes investigarlo también en otras fuentes impresas o electrónicas.

 

¡Escribe!

 

 2. Para escribir tu remedio, completa este borrador utilizando la información que recabaste en la fase anterior.

 

¡Revisa y corrije!

 

3. Pídele a un compañero que lea tu texto y revisen juntos si cumple los aspectos que se presentan en la siguiente tabla.

 

Revisión

Aspectos

 

¿Cómo se ve el texto?

  • Tiene título.
  • La información está organizada en introducción, ingredientes y preparación.

 

¿Qué dice el texto?

  • Explica cómo ayuda a los enfermos de cierto padeciemiento. 
  • Incluye todos los ingredientes necesarios, así como sus cantidades precisas.
  • Explica los pasos que deben seguirse para prepararlo.

¿Para qué sirve el texto?

  • Cualquiera que lo lea podrá conocer si esa receta podría ayudar a una persona enferma a recuperarse.

 

4. Revisa las observaciones y corrige tu texto para que cumpla con todos los puntos.

 

5. Pasa tu remedio en limpio y cuando lo termines, compártelo con otros compañeros para que conozcan lo que cada uno elaboró. Formen un recetario grupal donde se integren los remedios de todo el grupo, ordenados según el malestar para el que ayudan.

 

 

 Haz clic en la flecha para regresar a la página anterior.