Una semblanza

Bloque 5

 

¡Planea!

 

En esta actividad vas a escribir una breve semblanza sobre la vida y carrera del deportista o artista famoso que más admires.

 

 

Una semblanza es una descripción de la historia de vida de una persona, generalmente breve. Es un bosquejo biográfico. Es la narración de su vida, en la que no solo se dan datos y fechas, sino que se plantean vivencias e influencias de otros personajes en su vida, así como su aporte al campo en el que se desenvuelve.

 

1. Recoge la información que te sea útil para crear la semblanza que vas a realizar. Recuerda su perfil como persona, sus logros como deportista o artista, y su influencia como ejemplo para los demás.

 

¡Escribe!

 

2. Anota en tu escrito los datos básicos que son:

  • Nombre de pila y “artístico”
  • Lugar de origen
  • Actividad que practica (actor, cantante, deportista, político)
  • Desarrollo de su carrera (ya sea artística, deportiva, cultural, etc.)
  • Logros y fracasos obtenidos
  • Ejemplo para la sociedad
  • Sentimientos que despierta para ser merecedor de una semblanza

 

3. Sé creativo y con estos datos redacta tu semblanza. Recuerda mostrar en el escrito, además de tu talento, una imagen positiva del personaje.

Lo anecdótico también cabe en tu producción.

 

¡Revisa y corrige!

 

 

  4. Pide a un compañero que lea tu semblanza y revise si cumple con los aspectos de la siguiente tabla. Posteriormente haz las correcciones correspondientes.

 

 

Revisión Aspectos

¿Cómo se ve el texto?

  • El texto está bien redactado.
  • Contiene la información básica.
  • El lenguaje usado es efectivo para la semblanza.

¿Qué dice el texto?

  • El texto refleja el sentimiento del autor frente al personaje.
  • El texto denota admiración.

¿Para qué sirve el texto?

  • El escrito expresa la intención de destacar una actividad humana.
  • La persona exaltada se sentiría honrada si leyera la semblanza.
  • El formato para su publicación es el apropiado.

 

5. Reúnan los trabajos de todo el grupo y con la supervisión del profesor organicen una galería de ídolos en el salón para que todos puedan leer sus semblanzas.

 

6. Al finalizar, mencionen qué trabajo les gustó más y por qué.

 

 

 

 Haz clic en la flecha para regresar a la página anterior