1
¿Cuál de las opciones siguientes es necesaria para completar la siguiente opinión? “ Pienso que Guillermo Kahlo es un personaje que hizo aportaciones a la Historia de nuestro país…”
A. …ya que fotografió importantes monumentos de la arquitectura mexicana.
B. …dado que era inmigrante.
C. …y por lo tanto hizo importantes aportaciones a nuestra Historia.
D. ...así que se convirtió en fotógrafo por encargo del gobierno mexicano.
|
2
¿En qué año llegó Guillermo Kahlo a México?
A. 1857
B. 1890
C. 1893
D. 1894
|
3
Este texto es:
A. Un diario.
B. Una autobiografía.
C. Una crónica.
D. Una biografía.
|
4
¿Qué podemos concluir de la personalidad de Guillermo Kahlo a partir del texto?
A. Era un padre amoroso y dedicado.
B. Era aventurero y trabajador.
C. Era un hijo rebelde y liberal.
D. Era devoto y creyente.
|
5
¿Quién le hizo descubrir a Guillermo Kahlo su verdadera vocación?
A. Su padre.
B. Su hija.
C. Su suegro.
D. Su segunda esposa.
|
6
¿Cuántos años vivió Guillermo Kahlo?
A. 23
B. 41
C. 60
D. 70
|
7
¿Qué criterio utiliza el texto para presentar los hechos?
A. Orden cronológico.
B. Explicación causa-efecto.
C. Argumentos a favor y en contra.
D. Orden importancia.
|
8
¿Por qué es relevante escribir sobre Guillermo Kahlo?
A. Para conocer el arte de la foto.
B. Porque conoció a Porfirio Díaz.
C. Porque era el padre de Frida Kahlo.
D. Para conocer la experiencia de un inmigrante.
|
9
La fotografía del texto tiene como propósito:
A. Sustentar el contenido del texto.
B. Ilustrar un elemento del texto.
C. Presentar información adicional al texto.
D. Embellecer el texto.
|
10
Por lo que dice el texto se deduce que:
A. A Guillermo Kahlo le apasionaba la joyería.
B. Guillermo Kahlo no pensó que sería tan exitoso como fotógrafo.
C. Guillermo Kahlo llevaba una relación difícil con su suegro.
D. A Guillermo Kahlo no le atraía mucho la arquitectura.
|