Recursos adicionales para el alumno

Ana Luisa Graue Russek

Verdadero o falso
 

 

1. La economía en la edad antigua era de corte rural.
a. Verdadero
b. Falso

2. La esclavitud fue el pilar fundamental de la economía en la edad antigua.
a. Verdadero
b. Falso

3. El siervo percibía salario.
a. Verdadero
b. Falso

4. Existía el dinero en la edad antigua.
a. Verdadero
b. Falso

5. El feudalismo fue una forma de organización económica.
a. Verdadero
b. Falso

6. En las ferias de la edad media se podían intercambiar productos.
a. Verdadero
b. Falso

7. Los gremios eran sociedades de guerreros.
a. Verdadero
b. Falso

8. Los gremios eran sociedades de artesanos del mismo oficio.
a. Verdadero
b. Falso

9. La finalidad de los gremios era obtener utilidades.
a. Verdadero
b. Falso

10. En la edad media los precios de los artículos se determinaban de acuerdo con la oferta y la demanda.
a. Verdadero
b. Falso

11. Entre los gremios existía una gran competencia.
a. Verdadero
b. Falso

12. La edad media duró aproximadamente 500 años.
a. Verdadero
b. Falso

13. Los mercaderes ofrecían mercancía que los feudos no producían.
a. Verdadero
b. Falso

14. Las cruzadas fueron un detonante del comercio.
a. Verdadero
b. Falso

15. En la edad media no existían leyes ni moneda común.
a. Verdadero
b. Falso

16. Los factores de producción son tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.
a. Verdadero
b. Falso

17. En la edad antigua la tierra era heredada.
a. Verdadero
b. Falso

18. En la edad moderna el trabajo pasa a ser una mercancía con precio de compra-venta.
a. Verdadero
b. Falso

19. En la edad moderna la tierra puede ser comprada o arrendada.
a. Verdadero
b. Falso

20. El capital se refiere a los edificios, equipo y demás materiales empleados en el proceso productivo.
a. Verdadero
b. Falso

21. El trabajo incluye solamente las capacidades físicas de la persona aplicada al proceso productivo.
a. Verdadero
b. Falso

22. La competencia obliga a los productores a fabricar productos iguales.
a. Verdadero
b. Falso

23. Valor agregado significa darle un precio mas elevado a un producto.
a. Verdadero
b. Falso

24. Libertad contractual significa que el estado decida donde deben trabajar las personas.
a. Verdadero
b. Falso

25. La economía social de mercado es un sistema económico que encausa el mercado hacia la justicia social.
a. Verdadero
b. Falso

26. El neoliberalismo se caracteriza por reducir el estado al mínimo.
a. Verdadero
b. Falso