Recursos adicionales para el alumno

Ana Luisa Graue Russek

Verdadero o falso
 

 

1. La pendiente de una línea recta es igual a la elasticidad.
a. Verdadero
b. Falso

2. Una demanda inelástica significa que una disminución en el precio provoca un gran incremento en la cantidad demandada.
a. Verdadero
b. Falso

3. Demanda unitaria significa que un cambio porcentual en el precio provoca un cambio porcentual de la misma magnitud en la cantidad demandada.
a. Verdadero
b. Falso

4. A lo largo de una línea recta la elasticidad es la misma.
a. Verdadero
b. Falso

5. Si la elasticidad de la demanda es totalmente elástica la εd = O.
a. Verdadero
b. Falso

6. Uno de los principales factores de la elasticidad de la demanda es el porcentaje del ingreso que se gasta al adquirir un producto.
a. Verdadero
b. Falso

7. Si un bien incrementa mucho su precio de ser un producto inelástico puede pasar a ser elástico.
a. Verdadero
b. Falso

8. Los bienes de primera necesidad tienden a ser inelásticos.
a. Verdadero
b. Falso

9. La elasticidad tiene que ver con el dinero.
a. Verdadero
b. Falso

10. Cuando un producto tiene una demanda elástica es conveniente una policita de ofertas y rebajas del producto.
a. Verdadero
b. Falso

11. Si un producto tiene una elasticidad de la demanda menor a uno es conveniente seguir una política de alza de precios y nunca ponerlos en oferta.
a. Verdadero
b. Falso

12. El cálculo de la elasticidad punto se hace derivando la ecuación de demanda con respecto al precio y multiplicando el resultado por el precio entre la cantidad.
a. Verdadero
b. Falso

13. Para conocer la elasticidad de la demanda en un punto se usa la siguiente formula:


a. Verdadero
b. Falso

14. Si después de calcular la elasticidad arco esta me da εa > 1 significa que mi producto es elástico en ese tramo de la curva de demanda.
a. Verdadero
b. Falso

15. Si al calcular la elasticidad arco de la curva de demanda me da un número positivo significa que son bienes complementarios.
a. Verdadero
b. Falso

16. Si la elasticidad arco es igual a uno, los bienes son sustitutos perfectos.
a. Verdadero
b. Falso

17. Si la elasticidad arco es positiva son bienes sustitutos.
a. Verdadero
b. Falso

18. Si se incrementa el ingreso de una persona y aumenta su consumo más que proporcionalmente se trata de un bien normal.
a. Verdadero
b. Falso

19. La elasticidad de las ventas debido a la publicidad nos muestra la sensibilidad de las ventas ante un aumento en los gastos de publicidad.
a. Verdadero
b. Falso

20. Si las ventas son sensibles a la publicidad significa que el producto es de buena calidad.
a. Verdadero
b. Falso

21. Si la elasticidad publicidad es mayor a uno los compradores tienen la expectativa de que los precios futuros aumentan el año que entra.
a. Verdadero
b. Falso

22. La elasticidad de la oferta nos muestra la capacidad de los productores de aumentar o disminuir la cantidad ofrecida ante cambios en precios.
a. Verdadero
b. Falso

23. Que la oferta sea elástica significa que un cambio en precio reduce menos que proporcionalmente la cantidad ofrecida.
a. Verdadero
b. Falso

24. El tiempo no es determinante de la elasticidad de la oferta.
a. Verdadero
b. Falso

25. Si el bien tiene un bajo costo de almacenamiento o no es perecedero, la oferta es inelástica.
a. Verdadero
b. Falso

26. La curva de oferta de los obreros es muy elástica
a. Verdadero
b. Falso

27. En el corto plazo se pueden aumentar todos los insumos para poder producir más.
a. Verdadero
b. Falso

28. En el corto plazo la oferta es muy elástica.
a. Verdadero
b. Falso

29. En el equilibrio momentáneo, la cantidad ofrecida es constante.
a. Verdadero
b. Falso

30. Dado que 'Qd = 456 − 10P' y 'Qs = 14P', la demanda es elástica en el punto de equilibrio.
a. Verdadero
b. Falso

31. Dado que la ecuación de ventas es 'S = 68 + 19A' y se aumentó el gasto en publicidad de $4 a $10, sabemos que el gasto en publicidad fue un gasto acertado porque aumentó más que proporcionalmente la cantidad vendida.
a. Verdadero
b. Falso