1. La demanda de factores productivos se deriva de la demanda de bienes y servicios. a. Verdadero b. Falso
2. Los factores de la producción son insumos fijos. a. Verdadero b. Falso
3. El objetivo de la empresa es maximizar beneficios y esto se va a lograr cuando el costo adicional por producir una unidad extra es igual al ingreso por producir una unidad más. a. Verdadero b. Falso
4. El capital, desde el punto de vista económico, se entiende como el conjunto de bienes producidos que sirven para producir otros bienes. a. Verdadero b. Falso
5. La capacidad de obtener capital por parte de las empresas depende del ahorro de todos los agentes de una economía. a. Verdadero b. Falso
6. A tasas de interés altas, el público ahorrador disminuirá su ahorro. a. Verdadero b. Falso
7. La tasa de interés de equilibrio es el rendimiento del capital a largo plazo. a. Verdadero b. Falso
8. La tierra por si sola es un factor fijo. a. Verdadero b. Falso
9. La demanda de trabajo cambia conforme cambia la demanda de bienes y servicios. a. Verdadero b. Falso
10. Los salarios son una variable endógena porque lo determinan las empresas. a. Verdadero b. Falso
11. Si disminuyen las ventas de microprocesadores, la demanda por trabajo en este rubro aumentará. a. Verdadero b. Falso
12. La oferta de trabajo nos muestra la cantidad de trabajo que están dispuestas a ofrecer las empresas a un salario determinado. a. Verdadero b. Falso
13. La curva de oferta de trabajo de las mujeres es diferente a la de los hombres. a. Verdadero b. Falso
14. Durante la segunda guerra mundial hubo un aumento de la oferta de trabajo en el territorio europeo. a. Verdadero b. Falso
15. El equilibrio en el mercado de trabajo es donde la cantidad ofrecida de trabajo es igual a la cantidad demandada del mismo. a. Verdadero b. Falso
16. Cuando el capital humano es muy abundante, la demanda de trabajo es inelástica. a. Verdadero b. Falso
17. Los años de experiencia del personal de una empresa, hacen la curva de demanda de trabajo, de esa empresa, cada vez más inelástica. a. Verdadero b. Falso
18. A un trabajador se le aumenta el sueldo, y la cantidad ofrecida de trabajo aumenta más que proporcionalmente con respecto al sueldo, querrá decir que la oferta de trabajo de este individuo es muy inelástica. a. Verdadero b. Falso
19. El salario de los trabajadores se establece en el mercado de acuerdo con la oferta y la demanda de trabajo, además de otros determinantes como la inflación y la productividad. a. Verdadero b. Falso
20. El salario mínimo provoca que mayor cantidad de trabajadores puedan ser contratados. a. Verdadero b. Falso
21. Una de las condiciones para generar círculos virtuosos en la economía, es determinar el salario de los trabajadores de acuerdo con su productividad. a. Verdadero b. Falso
22. El problema de agente-principal se refiere exclusivamente al problema entre jefe y empleados. a. Verdadero b. Falso
23. El empresario estará siempre enfocado en maximizar la ganancia contable. a. Verdadero b. Falso