Recursos adicionales para el alumno

Ana Luisa Graue Russek

Verdadero o falso
 

 

1. El oligopolio es una estructura de mercado donde pocas empresas concentran un gran porcentaje de las ventas totales de la industria.
a. Verdadero
b. Falso

2. Las empresas oligopólicas deben evaluar las acciones que tomen sus competidores y las reacciones a las estrategias que ella adopte.
a. Verdadero
b. Falso

3. El oligopolio se parece más bien a una partida de ajedrez: cada jugador debe estar atento a las acciones de su rival, para así ir adaptando su estrategia.
a. Verdadero
b. Falso

4. Las empresas oligopólicas surgen, generalmente, de las empresas más exitosas de los mercados en competencia perfecta, cumpliendo el supuesto de que existen varias empresas en el mercado.
a. Verdadero
b. Falso

5. Los restaurantes que dominan el mercado en el centro de una ciudad pueden ser considerados oligopolios a nivel nacional.
a. Verdadero
b. Falso

6. En el duopolio sólo dos empresas dominan el mercado.
a. Verdadero
b. Falso

7. En el caso del oligopolio las barreras de entrada son únicamente de carácter legal.
a. Verdadero
b. Falso

8. Las grandes cantidades que producen las empresas oligopólicas contribuyen a que se puedan generar economías de escala.
a. Verdadero
b. Falso

9. Las economías de escala permiten a los productores mayores ventajas para poder establecer control sobre los precios.
a. Verdadero
b. Falso

10. Otro tipo de barreras en el oligopolio son los productos de marca y la publicidad masiva.
a. Verdadero
b. Falso

11. Si el IHH es menor a 999 se considera un oligopolio.
a. Verdadero
b. Falso

12. En competencia perfecta las empresas determinan el precio.
a. Verdadero
b. Falso

13. En competencia monopolística las empresas pueden fijar el precio en el corto plazo.
a. Verdadero
b. Falso

14. La forma de determinación del precio en el oligopolio es aceptar el precio que pone la industria.
a. Verdadero
b. Falso

15. Si la determinación del precio se da de acuerdo con el costo total, significa que el precio será determinado de acuerdo con la oferta y la demanda.
a. Verdadero
b. Falso

16. La curva de demanda quebrada es totalmente inelástica.
a. Verdadero
b. Falso

17. En la parte elástica de la curva de demanda quebrada, si el precio aumenta la cantidad demandada disminuirá más que proporcionalmente.
a. Verdadero
b. Falso

18. En el oligopolio, la curva de demanda es discontinua dado que se quiebra en dos partes: una elástica y otra inelástica.
a. Verdadero
b. Falso

19. En el oligopolio las empresas basan su estrategia en lo que creen que hará la competencia, de ahí la importancia de la teoría de juegos.
a. Verdadero
b. Falso

20. En el cártel los miembros deben controlar gran parte de la producción mundial y su producto debe ser necesario y no tener sustitutos cercanos haciendo su demanda elástica.
a. Verdadero
b. Falso

21. La gran dificultad en un cártel es que los miembros deben resistir la tentación de extralimitar las cuotas de producción.
a. Verdadero
b. Falso

22. El trust es un tipo de acuerdo entre productores del mismo ramo con el propósito de ofrecer la imagen de que impera la competencia.
a. Verdadero
b. Falso

23. El holding es una sociedad matriz de cartera.
a. Verdadero
b. Falso

24. Una fusión absorción es cuando dos sociedades se disuelven.
a. Verdadero
b. Falso

25. Combinación de conglomerado implica la fusión de empresas que controlan distintas etapas del proceso productivo de un mismo producto.
a. Verdadero
b. Falso