1. Elige falso o verdadero según lo que complete la siguiente afirmación.
Al participar en un debate se debe...
a) ser breve y conciso.
a) verdadero
b) falso
|
b) introducir otros temas de discusión para enriquecer los datos presentados.
a) verdadero
b) falso
|
c) escuchar con respeto las participaciones de todos.
a) verdadero
b) falso
|
d) hablar a gritos para imponer el punto de vista propio.
a) verdadero
b) falso
|
e) repetir las ideas expuestas, tanto propias como las de los demás.
a) verdadero
b) falso
|
f) tener preparados los argumentos y los contra-argumentos.
a) verdadero
b) falso
|
g) evitar burlas y descalificaciones.
a) verdadero
b) falso
|
h) no exceder los tiempos asignados.
a) verdadero
b) falso
|
2. ¿Qué es un argumento? Marca la opción correcta.
a) Un discurso que intenta persuadir.
b) Un razonamiento que se usa para demostrar lo que se afirma o se niega.
c) Una declaración que se hace para dar a entender algo.
|
3. Elige la opción que complete cada enunciado correctamente : a) ___________ : se presentan en forma de indicios, señales o síntomas que permiten conducir a una breve conclusión.
a) Por generalización
b) Analógicos
c) Sintomáticos
d) Causales
|
b) _____________ : explican el por qué de las cosas; presentan de qué forma uno es causa de otro.
a) Por generalización
b) Analógicos
c) Sintomáticos
d) Causales
|
c) _____________ : se basan en la existencia de atributos semejantes en entes diferentes.
a) Por generalización
b) Analógicos
c) Sintomáticos
d) Causales
|
d) _________________ : permiten sacar una tesis común a partir de casos similares.
a) Por generalización
b) Analógicos
c) Sintomáticos
d) Causales
|
4. Indica en cuál de estos casos el argumento es irrebatible.
a) Argumento basado en definiciones
b) Argumento basado en una cita textual
c) Argumento basado en hechos y datos
|
5. Lee el siguiente cuadro y marca la opción que relaciona correctamente el tipo de falacia con su definición y con el ejemplo que la contiene.
a) I-1-a; II-2-b; III-3-c
b) I-2-a; II-1-b; III-3-c
c) I-3-a; II-1-c; III-2-b
|