1. “Los suspiros se escapan de su boca de fresa” del verso Sonatina de Rubén Darío quiere decir:
a) Que la persona tiene la boca llena de fresa.
b) Que la persona tiene una boca dulce y roja como una fresa.
c) Que la persona tiene un disfraz de fresa.
|
2. Los fenómenos y acontecimientos que pueden haber tenido repercusiones en un movimiento literario y su poesía son:
a) Los enojos que genera un poema.
b) El análisis de contenido de un poema.
c) El contexto histórico en que se produce un poema.
|
3. Para escribir el guion de exposición se organizan las ideas de acuerdo con la estructura de su análisis en:
a) Presentación, clímax y desenlace.
b) Introducción, desarrollo y conclusión.
c) Hipótesis, análisis y conclusión.
|
4. Brindar a los oyentes un análisis claro de los poemas de un movimiento literario y motivarlos a leer otros textos del mismo es el propósito de:
a) La investigación de los poemas.
b) Los recursos literarios de los poemas.
c) La exposición del análisis de los poemas.
|
5. Selecciona verdadero o falso según corresponda.
a) "Todo el mundo aplaudió cuando finalizó la obra.” Es un ejemplo de figura retórica de hipérbole.
a) Verdadero
b) Falso
|
b) “Por más que quiero olvidarte, termino recordándote.”, es un ejemplo de antítesis.
a) Verdadero
b) Falso
|
c) “Tus ojos son perlas.”, es un ejemplo de paradoja.
a) Verdadero
b) Falso
|